Instituto Superior de Estudios de Acupuntura ISEA

Testosterona y acupuntura

Portada » Testosterona y acupuntura

Andropausia y acupuntura

Los hombres también sufren de su particular menopausia, la andropausia, pero a diferencia de las mujeres que pueden reconocer su proceso de una forma evidente, en el hombre puede no ser percibido tan claramente puesto que no tienen un signo tan claro como la desaparición de la menstruación. En este artículo vamos a hablar de testosterona y acupuntura.

Sin embargo, los hombres también tienen cambios en los niveles bioquímicos a medida que envejecen.

La andropausia (PADAM), también llamada como síndrome de deficiencia de testosterona, consiste en una disminución de los niveles de testosterona en los hombres de entre 40 y 55 años, lo que provoca una disminución de las capacidades sexuales. Dicho déficit ocurre de forma constante y se convierten en cambios físicos, psíquicos y aumento de riesgo a ciertas enfermedades.

Actualmente no es extraña la conocida como terapia de reemplazo o TRT en personas mayores de edad (o ya no tan mayores), la cual no está exenta de complicaciones (afección a nivel de próstata) ¿Acaso no sería mejor buscar un modo de estimular nuestro producción endógena de testosterona?

Manifestaciones de los niveles bajos de testosterona

Entre los signos más reconocibles encontramos:

– Menor apetencia sexual

– Impotencia

– Reducción de las erecciones matutinas

– Pérdida de fuerza y de tono muscular

– Pérdida de cabello

– Menor nivel eyaculatorio

– Agotamiento

– Irascibilidad

– Depresión

– Malhumor

– Falta de concentración

– Aumento de grasa en abdomen, cintura y visceral

– Mayor riesgo cardiaco

– Ginecomastia

– Atrofia o falta de desarrollo de los testículos

La testosterona es la principal hormona masculina. Tanto hombres como mujeres tenemos testosterona, pero el hombre la tiene en mayor cantidad.

Mecanismo de producción de la testosterona

La testosterona es la hormona Yang por excelencia, la cual se sintetiza en estructuras que pertenecen al Riñón Yang: hipotálamo, hipófisis y testículos.

El hipotálamo (en la base del cerebro) produce la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) que se libera en pulsos de 60 a 90 minutos. Esta hormona estimula a la hipófisis anterior para segregar LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona foliculoestimulante). Éstas hormonas tienen un papel sobre los testículos. Los testículos tienen dos principales funciones, la producción de testosterona y la espermatogénesis. La hormona Lh estimula las células de Leydig para segregar la testosterona. Los túbulos seminíferos son responsables de la espermatogénesis bajo el influjo de hormona FSH.

Similitud de forma entre la hipófisis y los testículos

No deja de ser curioso que la hipófisis tenga forma de testículos (principio de similitud de forma).

Las mujeres también necesitan y producen testosterona (dentro de Yin siempre se encuentra el germen del Yang y viceversa), pero en los ovarios y las suprarrenales. La testosterona es indispensable para un correcto desarrollo de los ovarios, favorece la producción de estradiol, permite el correcto funcionamiento del aparato reproductor, reduce los efectos de la menopausia, reduce el riesgo de osteoporosis, favorece el estado de ánimo, etc.

No hay que perder la vitalidad al envejecer

Testosterona y acupuntura (moxibustión y electroacupuntura)

Los acupuntores y expertos en medicina china llevan miles de años abordando la andropausia tanto con agujas, moxibustión, fitoterapia, recomendaciones de descanso, prácticas sexuales taoístas y pautas de dietética china.

acupuntura y testosterona

Un estudio confirma que la moxibustión y la acupuntura aumentan los niveles de testosterona. No en vano, es muy intuitivo pensar que un déficit de una hormona Yang pudiera ser estimulada mediante la aplicación de calor (Yang) en determinados puntos.

En esta investigación, los analistas de la Universidad de Chongqing, utilizaron a ratas a las cuales se les indujo a la andropausia (mediante inyecciones de ciclofosfamida) con el fin de probar los efectos de la electroacupuntura y de la moxibustión en ciertos puntos de acupuntura. Posteriormente se crearon cuatro grupos de diez ratas, uno de los grupos sin aplicarle ningún tratamiento, otro recibió aplicaciones de electroacupuntura, otro grupo que recibió moxibustión, y otro tratado con fármacos como androlina y testosterona. Dicho estudio duró 2 meses, tras lo cual se valoraron los datos.

La electroacupuntura elevó los niveles séricos de testosterona total y libre, pero la moxibustión demostró elevarla más que la aplicación de electroacupuntura.

Moxibustión para elevar testosterona

Así pues, los científicos dedujeron que tanto la electroacupuntura como la moxibustión pueden ser técnicas viables para la andropausia.

En mi día a día he podido observar a multitud de hombres de diferentes edades, que mejoraban especialmente las debilidades sexuales que me referían con la correcta aplicación de acupuntura y moxibustión. Comentando también otros beneficios como sentirse mucho más tranquilos y animados, mayor energía en el día a día y una reducción de las micciones nocturnas.

Fuentes y referencias:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26508663/

https://acupuncturenutrition.com/low-testosterone-try-acupuncture/&prev=search&pto=aue

 

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

2 comentarios en «Testosterona y acupuntura»

  1. Los efectos en la Andropausia suelen ser escondidos por vergüenza, temor al que dirán o el miedo a envejecer. Pero están ahí y habría que abordarlos con la naturalidad con que se tratan los del Climaterio. Más allá de las revisiones prostáticas, de corazón, análisis de orina y/o sangre, los hombres en edad andropáusica no suelen acudir, ni pedir ayuda profesional hasta que alguno de los síntomas les son insoportables, y aún así.
    En la sociedad actual, y parece mentira, todavia se trata como un tabú dejándo de lado la opción de una terapia que pudiera aliviar y en ocasiones mitigar los síntomas, añadiendo calidad de vida y mejor estado de salud.

    Responder
    • Así es Ramón. Los problemas de salud sexual masculina continuan siendo un tabú vergonzoso para muchos hombres. Por suerte es algo que comienza a cambiar la perspectiva, Gracias por tu comentario

      Responder

Deja un comentario

633494089