Curso de Medicina Tradicional China Presencial
Curso Superior de Acupuntura y Medicina Tradicional China de 3 años académicos en modalidad presencial.
Requisitos:
No se requieren conocimientos previos.
Fecha inicio:
28 de octubre de 2023
Duración:
762 horas (teoría, prácticas, tutorías...).
Horario:
Sábados, de 10h a 14h y 16h a 20h.
Modalidad:
Presencial
Características de la modalidad Presencial
El alumno puede elegir la modalidad presencial, lo que le permite recibir la formación en directo con el profesor en la sede de ISEA en Valencia.
Además las clases estarán reforzadas por una plataforma donde los alumnos de la modalidad presencial y semipresencial, pueden preguntar dudas a los profesores y presentar trabajos.
Prácticas
Las clases presenciales intercalaran prácticas junto con teoría para facilitar la comprensión de la materia.
Diploma
Al terminar los 2 primeros años, los alumnos que hayan superado todas las pruebas y presentado correctamente los trabajos requeridos, recibirán un diploma avalado por el Instituto Superior de Estudios de Acupuntura, como Experto en Acupuntura Sistema ISEA.
Al terminar con éxito el tercer año académico recibirán el título de Experto en Medicina Tradicional China.
Pago
El abono de los cursos se realizará a través de nuestra plataforma online.
El impago de la cuota supondrá la expulsión del curso, sin derecho a reclamar las cuotas anteriormente abonadas.
Objetivos del curso
Una vez terminada la formación completa consistente en 3 cursos de formación de una duración de 10 seminarios, se tendrá conocimiento para poder aplicar Acupuntura y MTC en un amplio abanico de desequilibrios, para lo cual se dotará al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, integrando desde conocimientos y técnicas tradicionales y modernas.
Con la formación de este curso el alumn@ podrá aplicar Acupuntura y MTC de un modo profesional como técnica principal o complementaria a otras técnicas.
Estos conocimientos incluirán los fundamentos fisiológicos, fisiopatológicos y sindromáticos, sistemas de valoración, junto con la descripción pormenorizada de los diferentes tipos de canales, junto con los puntos de acupuntura, y los criterios de uso y combinación adecuada.
El alumno/a deberá aprender y cumplir los siguientes objetivos:
- Conocer toda la teoría fundamental de la acupuntura clásica y de la Medicina Tradicional China.
- Conocer los signos que muestra que hay desequilibrios y la naturaleza de estos.
- Aprender los recorridos, dirección y naturaleza de las vías por donde se mueven el Qi en el cuerpo, los meridianos.
- Dominar los puntos de acupuntura, incluyendo su localización, funciones, indicaciones y forma de estimulación adecuada.
- Conocer los efectos de las plantas de la herbolaria china y la aplicación en los diferentes desequilibrios energéticos.
- Aprender y practicar las diferente técnicas de estimulación como la puntura, las ventosas, la moxibustión, el martillo de siete puntas, entre otras.
- Realizar prácticas que afiancen de un modo práctico todo el conocimiento adquirido.
- Integrar todo el conocimiento para poder usarlo a nivel profesional para el beneficio de nuestros clientes.
Temario del curso
1er Curso
- Introducción, historia, yin-yang.
- Teoría 5 elementos (zang-fu).
- Xue, jing, jin-ye, qi, sustancias fundamentales.
- Teoría básica 1ª parte.
- Teoría básica 2ª parte.
- Meridianos y planos energéticos.
- Teoría de los puntos de resonancia en acupuntura 1.
- Teoría de los puntos de resonancia en acupuntura 2.
- Valoración energética en MTC 1ª parte.
- Valoración energética en MTC 2ª parte.
2º Curso
- Valoración pulsología, unificacion conceptual.
- Qi gong para acupuntores 1ª parte.
- Auriculopuntura.
- Meridianos tendinomusculares, meridianos distintos.
- Formulación con canales y puntos.
- Electroacupuntura.
- Introducción a la acupuntura de tung.
- Diferenciación de síndromes 1ª parte.
- Especialidades clínicas en MTC 1ª parte.
- Especialidades clínicas en MTC 2ª parte.
3er Curso
- Diferenciación de síndromes 2ª parte.
- Tui-na técnicas de masaje chino.
- Materia herbolaria 1ª parte.
- Materia herbolaria 2ª parte.
- Anmo osteopatia-quiropraxia china.
- Prescripción 1ª parte.
- Prescripción 2ª parte.
- Acupuntura abdominal, la tortuga celestial.
- Qi gong para acupuntores 2ª parte.
- Dietética china.
Recursos
Bibliografía incluida en el curso
- Francisco Lliso Fita. Acupuntura Básica Wú Xiàn. Valencia. 2019.
- Francisco Lliso Fita. Acupuntura Avanzada Wú Xiàn. Valencia 2020.
- Vicente R. Laparra López. Canales y Puntos. Valencia 2020.
Bibliografía complementaria
- Canon de las dificultades Nán Jīng. Segunda edición. Madrid: JG Ediciones; 2007
- Ling Shu (canon de acupuntura). Madrid: Editorial Dilema
- Su Wen primera parte. Madrid: Mandala ediciones, 2003
- Su Wen segunda pare. Madrid: Mandala ediciones, 2003
Metodología
Actividades de trabajo para la modalidad presencial
Clases teóricas presenciales
La materia se explicará haciendo uso de las clases magistrales a través de presentaciones ilustrativas en las instalaciones de la sede de ISEA en Valencia.
También se establecerá una relación interactiva entre el profesor y el alumno, haciendo uso de ejemplos y proponiendo casos reales, donde el alumno tendrá la oportunidad de participar activamente.
Estudio, exámenes parciales y trabajos autónomos
Habrá un examen final en el cual el alumno deberá demostrar la comprensión y dominio de toda la materia aprendida durante el curso.
La nota final del curso será la nota del examen final sumada a los puntos adquiridos por los trabajos presentados en función de la calidad de estos y su presentación en las fechas estipuladas.
El profesor podrá establecer controles a mitad del curso con el fin de poder evaluar la evolución de cada alumno.
Al finalizar cada uno de los bloques, el alumno deberá presentar un trabajo sobre cada materia. Dicho trabajo consistirá en un desarrollo del material entregado, las explicaciones dadas en las clases y la aportación del propio alumno.
En algún caso el profesor podrá proponer que dichos trabajos puedan ser realizados en grupo. Dichos trabajos son de presentación obligatoria, sin los cuales no podrá aprobarse el curso.
Clases prácticas presenciales
Las clases teóricas estarán intercaladas con clases prácticas donde el alumno interaccionará de un modo activo para dotarle del conjunto de habilidades necesarias para la práctica de la Acupuntura.
Dichas prácticas supondrán una parte importante de la formación.
Trabajo en grupo
Según la naturaleza de la materia el profesor podrá establecer que los trabajos a presentar puedan ser realizados en grupo.
Volumen de Trabajo
Actividades de trabajo presencial
- Material audiovisual y prácticas: 80 horas.
- Tutorías: 300 horas.
- Horas de estudio y presentación de trabajos: 382 horas.
Sistemas de Evaluación
La nota final del módulo se divide en un examen final con un peso de 80% sobre la nota final y los trabajos con un peso de un 20% (para poder sumar los puntos de los trabajos deberá obtenerse en el examen una nota igual o superior a 4,5 sobre 10).
Trabajos
Técnica: Entrega de texto en formato digital (Word, PDF).
Descripción: Generalmente el trabajo se compondrá de una combinación de resúmenes y desarrollo de los temas terminados, en los cuales el alumno incluirá la información entregada en el libro de texto, más las explicaciones del profesor junto con aquella información relacionada extra que el alumno crea conveniente añadir.
Criterios de evaluación *: La calidad de los trabajos, la claridad de las exposiciones, la presentación en los plazos estipulados serán valorados para poder subir la nota final del curso.
Peso de la cualificación final: 20%
Recuperaciones: En caso de no poder presentar en plazo alguno de los trabajos, deberán presentarse en el plazo asignado por el profesor. En caso de poder entregarlos en el segundo plazo asignado, se mantendrá la obligación de presentar los trabajos para que pueda aprobarse el curso.
* Los trabajos serán valorados como aptos o no aptos. En el caso de una valoración desfavorable por cualquier circunstancia, el alumno deberá volver a presentar un nuevo trabajo que cumpla los criterios mínimos de calidad exigida. Para aprobar el curso es obligatoria la presentación de los trabajos. La demora en la fecha de presentación puede bajar la valoración de dichos trabajos.
Examen Final
La nota final del módulo se divide en un examen final con un peso de 80% sobre la nota final y los trabajos con un peso de un 20% (para poder sumar los puntos de los trabajos deberá obtenerse en el examen una nota igual o superior a 4,5 sobre 10).
Técnica: Combinación de preguntas tipo test, cuestiones a desarrollar y práctica.
Descripción: El examen final abarcará todos los temas vistos hasta el momento.
Criterios de evaluación *: Para aprobar el curso deberá obtenerse una nota final de 5 sobre 10.
En las preguntas de desarrollo se valorará:
- Claridad de la exposición.
- Respuestas concisas.
- La redacción con palabras propias.
Peso de la cualificación final: 80%
Recuperaciones: Será recuperable. Habrá una recuperación en Julio.
* Para poder sumar los puntos de los trabajos deberá obtenerse en el examen una nota igual o superior a 4,5 sobre 10. En los exámenes tipo test las respuestas erróneas no restarán puntuación. Los exámenes incluirán al menos una pregunta práctica en la que el alumno deberá mostrar conocimientos de localización, aplicación de técnicas y otras cuestiones.
Preguntas Frecuentes
28 de octubre de 2023
Sí, las dudas se contestan durante la clase presencial y posteriormente en el chat usado en el curso.
Tendrás a tu disposición una plataforma online donde tendrás disponibles todas las lecciones del curso.
Sí, exactamente los mismos profesores.
El alumno no recibirá una merma formativa por elegir una modalidad u otra.

¡APÚNTATE!
Curso de Acupuntura y Medicina Tradicional China, Modalidad Presencial, Semipresencial u Online
Si estás interesado/a en el Curso Superior de Acupuntura y MTC, rellena el siguiente formulario sin compromiso alguno. Nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.
