Instituto Superior de Estudios de Acupuntura ISEA

Fitoterapia en la MTC

Portada » Fitoterapia en la MTC

Fitoterapia china

La Medicina Tradicional China (MTC, en adelante) posee una antigüedad de más de 2000 años pero ha sido en los últimos 40 o 50 años que ha alcanzado gran notoriedad y se ha extendido ampliamente su práctica en todo el mundo.

La MTC es una práctica eminentemente empírica y está basada en los principios clásicos de la filosofía china como son la teoría del Ying y el Yang, la teoría de los 5 elementos, la fisiología y desequilibrios de las vísceras y los meridianos, el tratamiento basado en la diferenciación de síndromes, y sus características de valoración y práctica. Sin embargo, como toda práctica en constante evolución, la MTC ha sufrido en los últimos tiempos un desarrollo más profundo gracias a los numerosos estudios realizados por los expertos y que no hacen más que corroborar la eficacia de esta técnica milenaria.

Fitoterapia y acupuntura, dos piezas fundamentales de la medicina china

La MTC entiende que la dolencia aparece como un desequilibrio bioenergético producido por diferentes causas que afecta a los diversos sistemas orgánicos. Para reestablecer este equilibrio, la MTC cuenta, básicamente, con cuatro herramientas: la acupuntura y la moxibustión, la dietética y la fitoterapia, el masaje tuina y la práctica del qigong y el taichi. 

La acupuntura es, sin duda, la herramienta más extendida y más conocida por la sociedad. Sin embargo, en los hospitales de China, la mayor parte de los casos se tratan con fitoterapia, también conocida como herbolaria. La acupuntura se muestra, especialmente eficaz, en las fases agudas de las dolencias ya que ésta moviliza muy rápidamente el Qi y tiene un alto poder resolutivo y analgésico. Aunque, evidentemente, no es el único escenario donde se usa la acupuntura.

En casos donde los factores patógenos (humedad, frío, viento, sequedad, etc…) invaden el organismo o cuando se trata de nutrir los elementos esenciales (Xue, Yin, Yang o Jinye), la fitoterapia se muestra especialmente útil y eficaz. Aunque lo ideal, siempre, combinar las diferentes herramientas de las que dispone la MTC.

Fitoterapia y otras sustancias

La herbolaria, el uso de hierbas medicinales, no es exclusivo de la MTC sino que ha sido una constante en cualquier sociedad del mundo y desde los albores de los tiempos. El arsenal de hierbas chinas es una de las fuentes más amplias y mejor documentadas que existe. Es importante señalar, que este arsenal no sólo está formado por materias vegetales sino que, además, está compuesto por materias minerales y de origen animal. Aunque en este último caso y debido a la especial sensibilidad que se tiene por el reino animal en la actualidad, estas materias comienzan a sustituirse por alternativas vegetales o minerales.

Fórmula de herbolaria china
Fórmulas herbales de medicina china

En China, Japón o Corea se trabaja en una continua investigación química y farmacéutica de los productos herbarios usados en el ámbito de la MTC y una constante evolución clínica. Como es el ejemplo de los diferentes usos y utilidades del Qing Hao (Artemisa annua) que se ha revelado como una materia eficaz para combatir la malaria y que desembocó en las investigaciones finales de la doctora Tu Youyou, a quien se le concedió el premio Nobel de Medicina en el año 2015.

De esta forma, la fitoterapia china se convierte en una de las herramientas más importantes utilizadas en la MTC. La fitoterapia se dispone generalmente en forma de prescripciones. Es decir, en un conjunto de materias (fórmula) que trabajan de forma sinérgica para reestablecer el equilibrio bioenergético del organismo. Estas prescripciones, como no podía ser de otra forma, son formuladas en función de los diferentes síndromes presentados por el paciente. 

Categorización de las materias  fitoterapéuticas

Dentro de una prescripción, las diferentes materias están ordenadas según su función e importancia. De esta forma, encontramos que las materias se clasifican en: emperador, ministro, asistente y mensajero. La/s materia/s emperador son aquellas que tratan el síndrome principal y se presentan en mayor porcentaje dentro de la fórmula. Las materias ministro apoyan a la materia emperador y/o tratan un síndrome secundario. Las materias asistentes apoyan a las dos anteriores y/o eliminan o suavizan los efectos adversos de las materias emperador o ministro. Por último, las materias mensajero son aquellas que llevan el efecto de la fórmula a una zona concreta del cuerpo.

Naturaleza, sabor y tropismo

La fitoterapia china emplea clasifica las diferentes materias médicas según varios aspectos: naturaleza, sabor y tropismo sobre los meridianos.

Naturaleza

La naturaleza de las materias médicas hace referencia a la “temperatura” que éstas poseen. De esta forma, podemos prescribir materias de naturaleza Fría para tratar síndromes de Calor; como, por ejemplo, el Shi Gao (Gypsum fribrosum), el Huang Lian (Rhizoma coptidis) o el Sheng Di Huang (Radix Rehmanniae) que son descritas como frescas o fría y combaten síndromes de Calor. O, en el lado opuesto, el Sheng Jiang (Radix Zingiberis recens) o el Gui Zhi (Ramulus cinnamomi) que son consideradas como tibias o calientes y combaten los síndromes de Frío. 

Sabor

El sabor hace referencia a las diferentes acciones de las materias sobre el organismo. Por ejemplo, el sabor ácido absorbe y controla las emisiones de fluidos. Así, el Shan Zhu Yu (Fructus Cornii officinalis) o el Wu Wei zi (Fructus Schisandrae chinensis) se usan para evitar la polución nocturna o el sudor espontaneo.

Tropismo

El tropismo describe la cualidad por la cual una determinada materia médica tiene efecto sobre uno/s meridiano/s determinado/s. El Xing Ren (Prunus Armeniaca) tiene su zona de acción sobre los meridianos de Pulmón e Intestino Grueso; o el Bo He (Herba Menthae haplocalycis) que tiene su acción sobre los meridianos de Hígado y Pulmón.

Dirección de acción

Además de estas características, hay que tener en cuenta otros aspectos como las direcciones en que las fórmulas tienen su efecto o la propia preparación y elaboración de las sustancias que pueden cambiar su sabor, sus propiedades o sus tendencias funcionales.

El conocimiento de la herbolaria china, añadido al resto de herramientas de la MTC, puede dotar de un valor añadido y, sin duda, elevar la eficacia y utilidad de la práctica habitual en la consulta.

Éstas y otras muchas consideraciones sobre la materia médica y la fitoterapia china es lo que vas a poder aprender en los estudios que ofrece el Instituto Superior de Estudios de Acupuntura (ISEA) a través de sus cursos regulares o monográficos. Puedes obtener más información sobre este tema y otros mucho a través de nuestra página web y el formulario de contacto.

Deja un comentario

633494089