ISEA - Instituto Superior de Estudios de Acupuntura

Qué es la Medicina Tradicional China, historia y beneficios

Portada » Qué es la Medicina Tradicional China, historia y beneficios

La medicina tradicional china, también conocida como MTC, es una práctica milenaria importada del gigante asiático que ha ido ganado popularidad, convirtiéndose en una alternativa complementaria a la medicina convencional en cualquier parte del mundo.

Explorar la medicina china es adentrarse en un mundo fascinante de teorías y prácticas, que busca ofrecer una comprensión más profunda de las conexiones entre cuerpo, mente y espíritu.

Qué es la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) es el sistema médico tradicional, holístico y milenario que tiene sus raíces en la cultura y la historia de China.

Bajo la etiqueta de Medicina tradicional china se han incluido un conjunto de etnomedicinas y sistemas diferentes, pero unidos por una teoría unificada. Este método se corresponde con el sistema médico tradicional que se usó durante miles de años en China y que fue exportado a otros países asiáticos.

En este artículo, te proporcionamos una guía sobre la Medicina Tradicional China, desde sus orígenes y teorías hasta sus técnicas interrelacionadas, así como información sobre dónde estudiarla y cómo utilizarla de manera segura y efectiva.

Historia de la Medicina Tradicional China

La MTC tiene una larga historia que se remonta a más de 4000 años. Se cree que la MTC se originó en las prácticas chamánicas y religiosas de la antigua China, donde los chamanes (conocidos como “Wu”) eran responsables de curar enfermedades y aliviar el dolor. 

De los chamanes a los médicos

Los chamanes Wu son una figura importante en la historia de la medicina tradicional china, ya que se distinguían por su capacidad para comunicarse con los espíritus y comprender las fuerzas de la naturaleza.

Se creía que estos espíritus podían controlar el destino humano y causar enfermedades si no se trataban adecuadamente. Por tanto, estos curanderos eran responsables de la curación de las enfermedades mediante la eliminación de los espíritus malignos y la restauración del equilibrio entre el cuerpo y el mundo natural. Para ello usaban rituales, plantas y minerales.

En el siglo III a.C., los chamanes Wu se convirtieron en los primeros médicos especializados de China, y fueron conocidos como los médicos Yi.

Los médicos Yi utilizaban una variedad de técnicas para diagnosticar enfermedades, incluyendo la observación de la lengua, el pulso y el color de la piel, utilizando todo el conocimiento recopilado por los Wu, pero desterrando las creencias espiritistas.

Los médicos Yi desarrollaron un método para clasificar las enfermedades en función de su origen y síntomas.

El legado de los chamanes Wu y los médicos Yi ha dejado una huella indeleble en la medicina tradicional china. Sus enseñanzas y prácticas han pasado de generación en generación, y todavía se utilizan hoy en día en todo el mundo.

Uno de los libros de anatomía utilizados en Medicina Tradicional China

Cómo se creó la MTC

Durante la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), la medicina china se desarrolló rápidamente se le concedió una estructura racional. En el 168 a.C., el emperador Wu de Han fundó la Escuela Imperial de Medicina, en que estableció el sistema de clasificación de enfermedades, el uso de plantas medicinales y la acupuntura.

Entre los años 618 y 907 (dinastía Tang), la medicina china alcanzó su apogeo y se convirtió en una disciplina respetada en todo el mundo. En esta época, se compilaron y se publicaron muchos libros importantes sobre medicina china, como el “Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo” (Huangdi Neijing) y el “Tratado de la Acupuntura y Moxibustión” (Zhen Jiu Jia Yi Jing).

A lo largo del siglo XIII, la dinastía Yuan invadió China y estableció la dinastía Mongol. Durante este tiempo, la medicina china se fusionó con la medicina mongol y la medicina tibetana, lo que dio lugar a una nueva forma de medicina china que se conoce como Medicina China Intergrativa.

Durante la dinastía Qing (1644-1912), la medicina china se convirtió en una disciplina integrada y se establecieron escuelas de medicina. Se publicaron muchos libros importantes sobre medicina china, como el “Compendio de Materia Médica” (Bencao Gangmu) de Li Shizhen.

A partir de la revolución, en 1911 comenzó una época de descrédito sobre la cultura tradicional y la medicina china. Esta desvalorización cultural prosiguió tras la Revolución Popular y en la Revolución Cultural.

¿Cómo ha llegado hasta nosotros la Medicina Tradicional China?

Sin embargo, después de la Revolución Cultural, hubo un resurgimiento de interés en la medicina tradicional china. A medida que el país se abrió al mundo y se reconoció la eficacia de algunos métodos de la medicina tradicional china, se reintrodujo y se promovió la enseñanza y la práctica de la medicina tradicional china.

En 1955, se estableció el primer programa formal de educación en MTC en China, que se llamó “Programa de formación de médicos de medicina china”. A partir de entonces, la MTC se ha convertido en una parte importante del sistema de atención médica en China y se ha extendido a otros países del mundo. Desde entonces, el término “medicina tradicional china” se ha utilizado ampliamente para describir esta forma de medicina.

La visión integrada del ser humano en comunión con el entorno, su raíces filosóficas y sus resultados han promovido su uso por todo el mundo. De este modo en occidente ha calado este método holístico.

Actualmente la medicina china tradicional se usa regularmente tanto en oriente como en occidente.

Uno de los secretos de la Medicina Tradicional China es la combinación de ingredientes naturales

La Medicina Tradicional China es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Medicina Tradicional China ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco y la OMS, debido a su importante contribución al bienestar humano en todo el mundo. Esta distinción destaca la importancia de preservar y promover la MTC como un valioso patrimonio cultural y médico.

La inclusión de la MTC como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad también es un reconocimiento a la larga historia y la evolución de esta forma de medicina. La MTC ha evolucionado a lo largo de miles de años y ha sido influenciada por diferentes culturas y tradiciones, lo que la hace única y diversa.

Esta distinción también ha llevado a un mayor interés y comprensión de la MTC en todo el mundo, lo que ha llevado a un mayor reconocimiento de sus beneficios para la salud y su importancia cultural.

Teorías y principios de la Medicina Tradicional China

La medicina tradicional china (MTC) se basa en varias teorías fundamentales, que han sido desarrolladas y refinadas a lo largo de miles de años de práctica y observación. A continuación, se describen algunas de las teorías más importantes de la MTC:

  1. Qi: El concepto central de la MTC es el Qi, que se traduce como energía o fuerza vital. Según la MTC, el cuerpo humano está formado por canales energéticos llamados meridianos, a través de los cuales fluye el Qi. 
  2. Yin y Yang: Otra teoría central de la MTC es la de Yin y Yang, que son dos fuerzas opuestas pero complementarias que se encuentran en todos los aspectos del universo. En el cuerpo humano, el Yin y el Yang se manifiestan como estructuras y funciones opuestas pero complementarias, como el frío y el calor, la oscuridad y la luz, el descanso y la actividad, etc. 
  3. Los cinco elementos: La teoría de los cinco elementos es otra teoría importante de la MTC. Según esta teoría, todos los aspectos del universo, incluido el cuerpo humano, están formados por cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada elemento se asocia con órganos, emociones, sabores, colores, sonidos y estaciones del año específicos.
  4. Jing, Qi y Shen: En la MTC, se entiende que el cuerpo humano está formado por tres sustancias esenciales: Jing, Qi y Shen. Jing se refiere a la esencia vital que se hereda de los padres y se encuentra en los riñones. Qi, como se ha mencionado, se refiere a la energía vital que fluye a través de los meridianos y mantiene la vida. Shen se refiere al espíritu o la conciencia, la cual se ubica en el corazón.
  5. La relación entre el cuerpo y el medio ambiente: La MTC considera que el cuerpo humano está en constante interacción con su entorno. El cuerpo se ve afectado por factores externos como el clima, la dieta, el medio ambiente, etc. 

La salud depende del correcto estado, las interacciones y equilibrio de Qi, Yin, Yang, cinco elementos, Jing, Shen y la relación con el medio ambiente.

Técnicas y sistemas que incluye la Medicina Tradicional China

La MTC incluye una amplia variedad de técnicas y sistemas que se utilizan para lograr el reequilibrio y bienestar. Algunas de las técnicas más conocidas y ampliamente utilizadas son la acupuntura, la moxibustión, la cupping o ventosas, la fitoterapia, la dieta y la meditación.

  • La acupuntura es quizás la técnica más conocida de la MTC. Consiste en la inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo para estimular el flujo de Qi y restaurar el equilibrio en el cuerpo
  • La moxibustión es una técnica en la que se queman hierbas secas sobre la piel o sobre las agujas para calentar y estimular los puntos
  • Cupping o ventosas es una técnica en la que se colocan tazas de vidrio o plástico en la piel para crear succión. Esto se hace para estimular el flujo de sangre y Qi, y para aliviar la tensión muscular
  • La guasha es una técnica en la que se raspa la piel con una herramienta plana para estimular la circulación sanguínea y el flujo de Qi en la superficie del cuerpo
  • El martillo de siete puntas, también conocido como martillo flor de ciruelo, es una técnica en la que se utiliza una herramienta con siete agujas para estimular los puntos
  • La acupresión es una técnica en la que se aplican presiones con los dedos en puntos específicos del cuerpo para estimular los puntos.
  • La fitoterapia implica el uso de plantas medicinales para abordar diferentes síndromes
  • La alimentación o dietética china es una parte importante de la MTC, ya que ciertos alimentos pueden afectar el flujo de Qi y la salud en general. 
  • El Qi Gong junto con el Tai Chi y la meditación son también prácticas comunes en la MTC para mejorar el bienestar y reducir el estrés.

Médico Tradicional Chino utilizando uno de los métodos más utilizados por la medicina tradicional china en la actualidad

Beneficios de la Medicina Tradicional China

Algunos ejemplos de beneficios de la medicina china avalados mediante estudios científicos: 

  • Dolor de espalda. “Traditional Chinese medicine for neck pain and low back pain: a systematic review and meta-analysis”, publicado en PubMed en febrero de 2015.
  • Dolor de cabeza. “Chinese herbal medicine for headache: A systematic review and meta-analysis of high-quality randomized controlled trials”, publicado en PubMed en octubre de 2019.
  • Trastornos digestivos. “Herbal traditional Chinese medicine and its evidence base in gastrointestinal disorders”, publicado en PubMed en mayo de 2015.
  • Trastornos respiratorios. “Traditional Chinese medicine in the treatment of acute respiratory tract infections”, publicado en PubMed en febrero de 2020.
  • Ansiedad. “Clinical efficacy and safety of traditional Chinese medicine Xiao Yao San in insomnia combined with anxiety”, publicado en PubMed en diciembre de 2019.
  • Depresión. “Meta-analysis of the clinical effectiveness of traditional Chinese medicine formula Chaihu-Shugan-San in depression”, publicado en PubMed en junio de 2016.
  • Fertilidad. “Chinese herbal medicine for female infertility: an updated meta-analysis”, publicado en PubMed en enero de 2015.
  • Enfermedades cardiovasculares. “Effect of Traditional Chinese Medicine on the Cardiovascular Diseases”, publicado en PubMed en diciembre de 2019.
  • Alivio de los síntomas o mejoría de la eficacia de tratamientos como radioterapia o quimioterapia. “Chinese herbal medicines as adjuvant treatment during chemo- or radio-therapy for cancer”, publicado en PubMed en diciembre de 2009.
  • Demencia. “Hierbas medicinales chinas tradicionales para la demencia vascular”, publicado en Cochrane en abril de 2017.

Dónde estudiar Medicina Tradicional China

Si estás interesado en estudiar Medicina Tradicional China, hay muchas opciones disponibles en todo el mundo. La mayoría de los programas de MTC se enfocan en la acupuntura y la fitoterapia, pero también pueden incluir otras técnicas y sistemas de la MTC.

En España, hay muchas y buenas opciones, pero si estás buscando una escuela superior de medicina tradicional china, elige el Instituto Superior de Estudios de Acupuntura (ISEA). Ofrecemos programas de formación en MTC tanto presenciales como online. Si deseas un formato presencial de medicina tradicional china Valencia es tu lugar de encuentro.

Cómo recurrir a la Medicina Tradicional China de manera segura y efectiva

Si estás interesado en utilizar la MTC para mejorar tu salud y bienestar, es importante hacerlo de manera segura y efectiva.

Es necesario que encuentres un profesional de la MTC con garantías. La fitoterapia tienen un grado de complejidad que exigen que se hayan estudiado con programa formativo adecuado y amplio. Pero aún más importante es que nunca abandones nunca un tratamiento médico ni uses la medicina china como sustituto de la medicina occidental. Si lo que necesitas es atención médica debes dirigirte a un médico convencional.

Espero haberte ayudado a conocer un poco más a fondo la medicina tradicional china. En este blog encontrarás mucha más información que complementa a este artículo.

Paco Lliso

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

Deja un comentario

633494089