ISEA - Instituto Superior de Estudios de Acupuntura

Qué es la acupuntura y para qué sirve

Portada » Qué es la acupuntura y para qué sirve

La técnica de la acupuntura es una práctica originaria de China que lleva miles de años siendo la forma tradicional de mantener y recuperar la salud del pueblo chino y otros países asiáticos.

La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo, que son estimulados con el objetivo de equilibrar el flujo de energía, favorecer el equilibrio físico y mental, y mejorar las capacidades de la persona.

Dichos puntos, conocidos como puntos de acupuntura, están ubicados a lo largo de canales de energía llamados meridianos que, según la medicina tradicional china, son la base de la salud física y emocional del cuerpo.

La acupuntura se utiliza para manejar una amplia variedad de desequilibrios, incluyendo dolor crónico, ansiedad, depresión, insomnio, migrañas y problemas digestivos, entre otros.

Como su propio nombre indica, para practicar acupuntura se utiliza la punción de agujas; técnica en la que el acupuntor, una vez  introducidas las agujas, aplicará diversos movimientos sobre ellas.

Sin embargo existen diferentes técnicas reguladoras, como la presión con las manos, aplicación de calor, masajes, ventosas o la estimulación eléctrica entre otras que definen los distintos tipos de acupuntura conocidos actualmente.

Cómo funciona la acupuntura

Ya sabemos que la Acupuntura, como técnica, busca recuperar el equilibrio de las funciones del cuerpo y promueve el proceso de autorregulación natural del organismo a través del estímulo de los puntos de acupuntura, pero, ¿Cómo funciona la acupuntura?

Conozcamos mucho más sobre su mecanismo de actuación.

Funcionamiento de la acupuntura atendiendo a los conceptos de la MTC

La medicina tradicional china reconoce el cuerpo humano en términos de dos naturalezas opuestas aunque complementarias: Yin y Yang. De su correcto equilibrio dependerá el estado de salud.

La llamada energía “Qi” circula a través de unas vías especiales conocidas como meridianos o canales. Estos se encargan de nutrir todo el cuerpo, hasta llegar hasta la última célula (sin energía no puede existir vida).

El correcto suministro y flujo del Qi, junto con el correcto equilibrio de nuestra naturaleza Yin y Yang, es lo que impedirá el progreso de la enfermedad.

Es precisamente trabajar sobre este “bloqueo” hacia donde se dirige la acción de la acupuntura. El fin es permitir el movimiento del Qi bloqueado y regular la función, para con ello recuperar los mecanismos internos sanadores propios.

Diversos estudios científicos demuestran los efectos que ejerce la acupuntura sobre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, sistema cardiovascular y digestivo entre otros.

Por medio de las punciones sobre los diversos sistemas del cuerpo, la acupuntura puede ayudar a resolver el dolor y recuperar la sensación de bienestar en el individuo.

Funcionamiento de la acupuntura atendiendo a los conceptos de la ciencia occidental

Aunque ante los ojos de la ciencia el mecanismo de acción de la acupuntura aún no se comprende completamente, se ha demostrado que la acupuntura tiene efectos sobre el sistema nervioso y endocrino del cuerpo humano.

A nivel neurológico, la acupuntura ha demostrado tener efectos en la modulación del dolor y la reducción del estrés. Se ha encontrado que la acupuntura estimula la liberación de neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que están involucrados en la regulación del estado de ánimo y la percepción del dolor.

Además, la acupuntura puede activar los sistemas opioides endógenos del cuerpo, incluyendo las encefalinas y las endorfinas, que también están implicados en la modulación del dolor.

A nivel hormonal, la acupuntura tiene efectos sobre la regulación del estrés. Se ha encontrado que la acupuntura puede disminuir la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, mientras que aumenta la liberación de hormonas como la oxitocina y la prolactina, que están relacionadas con la relajación y la reducción del estrés.

Asimismo, la acupuntura actúa sobre el sistema neuroendocrino. Se ha encontrado que la acupuntura puede modular la liberación de hormonas hipofisarias e hipotalámicas, que están involucradas en la regulación del sistema endocrino y el equilibrio homeostático del cuerpo.

En resumen, la acupuntura es una técnica tradicional que puede influir en la modulación del dolor, la reducción del estrés y la regulación del sistema endocrino.

Estos efectos están relacionados con la liberación de neurotransmisores, la activación de sistemas opioides endógenos y la modulación de la liberación hormonal y el sistema neuroendocrino.

Para qué sirve la acupuntura y cuáles son sus beneficios

Para la medicina china las enfermedades provienen de desequilibrios, tanto internos (emociones, alimentación, problemas orgánicos, etc) como de desequilibrios respecto al clima o el entorno.

Por este motivo, es común que la persona que acude a una sesión de acupuntura se beneficia de mejoría física y psíquica.

Atendiendo a los diversos estudios, literatura, blogs y especialistas, podemos señalar diversos usos y beneficios para la acupuntura:

Reducción del dolor

Uno de las funciones más reconocidas de la acupuntura es la capacidad de disminuir o eliminar el dolor crónico o agudo. Entre los motivos más comunes para acudir a una consulta de acupuntura es el dolor de cabeza o migraña, dolor dental, dolor lumbar, dolor cervical, dolor de trapecios, dolor de rodillas, dolor de hombros y otros dolores articulares.

En el estudio “Effectiveness of Acupuncture and Electroacupuncture for Chronic Neck Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis”, demostró que la acupuntura y la electroacupuntura producen alivio del dolor.

Mejoría psicoemocional

Problemas como la ansiedad y el nerviosismo, incluso algunos estados depresivos leves encuentran alivio con la aplicación de la acupuntura. Esto se debe a la enorme importancia que la MTC le da a las emociones y su relación con los órganos internos. Para la acupuntura la alteración de los órganos pueden favorecer los desequilibrios emocionales y viceversa.

En el estudio “Acupuncture for Depression: A Systematic Review and Meta-Analysis”, publicado en “Journal of Affective Disorders”, se encontró que la acupuntura es efectiva para el tratamiento de la depresión.

Mejoría del sueño

La acupuntura puede mejorar la duración y la calidad del sueño. Muchas personas experimentan esa mejoría al aplicarse acupuntura, incluso como un beneficioso efecto secundario.

En el estudio “Acupuncture for Insomnia: A Systematic Review and Meta-Analysis” realizado China, se comprobó que la acupuntura demostraba una mejoría significativa en la calidad del sueño.

Reducción del cansancio

La acupuntura puede aportar ese extra de energía que permite terminar el día con menor sensación de agotamiento, incluso comenzarlo con mayor vigor.

En el estudio “Acupuncture for Chronic Fatigue Syndrome: A Systematic Review and Meta-Analysis”, publicado en “Journal of Alternative and Complementary Medicine”, indica que al acupuntura puede ser efectiva ante la fatiga que sufren personas con afecciones crónicas.

Mejoría digestiva

Los problemas digestivos como las náuseas, vómitos, digestiones lentas, estreñimiento o diarrea se benefician de la aplicación de acupuntura, especialmente si se acompaña de algunas recomendaciones dietéticas.

En el estudio “The effectiveness of acupuncture in prevention and treatment of postoperative nausea and vomiting–a systematic review and meta-analysis”, mostró la efectividad de la acupuntura en la prevención y tratamiento de los vómitos postoperatorios.

Mejoría de alergias

Otro uso de la acupuntura es ayudar a reducir las reacciones alérgicas.

En el estudio “Acupuncture for Seasonal Allergic Rhinitis: A Systematic Review and Meta-Analysis”, indica que la acupuntura muestra mejoría en los síntomas nasales.

Ayuda a dejar de fumar

La acupuntura, y especialmente la auriculopuntura, se ha venido utilizando para reducir la adicción al tabaco. Además también se ha utilizado como apoyo en otras adicciones.

En el estudio “Acupuncture for smoking cessation: A systematic review and meta-analysis of 24 randomized controlled trials”, se muestra la efectividad de la acupuntura y auriculopuntura para dejar de fumar, la cual aumenta si va acompañada de un programa educativo para dejar de fumar.

Apoyo en ginecología

La acupuntura y la moxibustión se usa en el cambio de posición fetal, favorecimiento del parto, problemas de infertilidad, menopausia y dolor menstrual.

El estudio “Effectiveness of acupuncture-type interventions versus expectant management to correct breech presentation: a systematic review”, concluyó que la estimulación del punto V67 redujo significativamente las presentaciones de nalgas.

Precauciones a tomar antes de una sesión de acupuntura

Un acupuntor formado conoce la profundidad de cada punto de acupuntura que es segura anatómicamente, a la vez que permite el efecto deseado, manejando el tamaño y la técnica adecuada.

Además desde hace años las agujas de acupuntura son desechables de un sólo uso, eliminado el riesgo de contagio por falta de esterilización de éstas.

La acupuntura aplicada por profesionales, respetando las medidas de higiene y profundidad de cada punto, es una técnica segura. A pesar de esto puede aparecer hematomas o sangrados leves locales, dolor durante o después de la aplicación de las agujas. Son más extrañas otras manifestaciones más importantes y graves.

No obstante, es conveniente informar al acupuntor o preguntar a su médico de familia, en caso de que se den las siguientes circunstancias:

  • Embarazo. Algunos puntos de acupuntura pueden favorecer las contracciones uterinas y con ello el parto
  • Enfermedades infecciosas de la piel. La aplicación de agujas de acupuntura está desaconsejada en este tipo de afecciones
  • Marcapasos. En algunos casos la acupuntura se acompaña de suaves estímulos eléctricos (electroacupuntura) que podrían afectar al correcto funcionamiento del marcapasos
  • Problemas de coagulación o toma de anticoagulantes. Esta circunstancia puede favorecer mayor posibilidad de sangrado o hematomas al aplicar acupuntura.

Preguntas frecuentes sobre acupuntura

¿Cuánto tiempo dura una sesión de acupuntura?

Una sesión de acupuntura suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de cada caso y del plan recomendado por el acupuntor.

¿Es dolorosa la acupuntura?

La mayoría de las personas sienten una ligera presión o picadura cuando se inserta la aguja de acupuntura, pero no suelen sentir dolor. Si se experimenta algún dolor o incomodidad, es importante informar al acupuntor de inmediato.

¿Hay alguna preparación especial que deba hacer antes de una sesión de acupuntura?

Se recomienda que los pacientes no estén en ayunas antes de una sesión de acupuntura y que se vistan con ropa cómoda y suelta que permita un fácil acceso a los puntos de acupuntura. Es posible que se deba evitar el consumo de alcohol o drogas recreativas antes de la sesión.

¿Puedo hacerme acupuntura si estoy tomando un tratamiento médico?

Aunque en la mayoría de casos no habrá problema, puedes consultar la lista de precauciones de la acupuntura. En cualquier caso si tienes dudas es conveniente que se lo consultes a tu médico y que informes a tu acupuntor.

¿Cuánto vale una sesión de acupuntura?

El factor que generalmente más afecta al precio de una sesión se relaciona con la ubicación geográfica. Por norma los centros de los núcleos urbanos importantes tienen un precio mayor que en zonas periféricas. El precio de una sesión de acupuntura en España puede variar desde 35€ a 80€.

¿Cuántas sesiones de acupuntura puedo necesitar?

No existe una respuesta a esa pregunta puesto que puede depender de múltiples factores. Entre algunos acupuntores existe un consenso de recomendar un mínimo de 6 u 8 sesiones, pero entre otros no se contemplan plazos.

Si atendemos al estudio publicado en la revista “Journal of Alternative and Complementary Medicine” en 2012″, se analizó la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor lumbar crónico y encontró que los pacientes que recibieron 10 sesiones de acupuntura tuvieron una mayor reducción del dolor y una mayor mejora en la función que los que recibieron solo 6 sesiones.

Pero algunas personas pueden decidir acudir sólo con objetivo de sentirse bien, o sencillamente deciden libremente cuando acudir y dejar de recibir acupuntura.

¿Cuánto tiempo duran los efectos de la acupuntura?

Igual que en la respuesta anterior es una respuesta difícil de responder puesto que depende de múltiples variables.

Si atendemos a un estudio publicado en la revista “Pain” en el año 2012, en el caso del dolor de espalda se mantuvo el efecto al menos durante 6 meses. Otros estudios muestran mantenimientos del efecto que pueden variar entre 12 y 24 semanas, pero del mismo modo puede darse duraciones más bajas o altas.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la acupuntura?

Del mismo modo que las dos preguntan anteriores es muy difícil determinar este aspecto. Además de la condición del desequilibrio y el estado de la persona, también puede variar dependiendo de la variabilidad del ciclo de sesiones aplicadas. No deberíamos esperar lo mismo si se realizan sesiones diarias o una vez por semana.

Un estudio publicado en la revista “Medical Acupuncture” en 2018 evaluó la velocidad con la que los pacientes experimentaron una reducción significativa del dolor lumbar. Un 59% mostró una mejoría en las primeras 24 horas, aumentado al 91% en los primeros 7 días.

¿Dónde estudiar acupuntura?

La práctica de la acupuntura ha ganado popularidad en todo el mundo, y aunque bien aplicada es totalmente segura, es importante contar con un acupuntor capacitado para asegurarnos de recibir un atención adecuada y segura.

Existen varias instituciones y centros de formación en España que ofrecen la posibilidad de aprender acupuntura. Algunos incluyen pequeños seminarios y cursos monográficos de acupuntura, mientras que otros disponen de planes de estudios completos en acupuntura y Medicina Tradicional China distribuidos en 3 años lectivos.

Todos suelen tener versiones presenciales y online, así que no tendrás problema en estudiar acupuntura si es lo que deseas. Lo importante es investigar y comparar las diferentes opciones antes de tomar una decisión, para asegurarse de encontrar la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Paco Lliso

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

2 comentarios en «Qué es la acupuntura y para qué sirve»

Deja un comentario

633494089