Instituto Superior de Estudios de Acupuntura ISEA

Acupuntura para el dolor: Alivio natural y efectivo 💆‍♀️📍

Portada » Acupuntura para el dolor: Alivio natural y efectivo 💆‍♀️📍

¿Alguna vez te has preguntado cómo una técnica milenaria respaldada por la ciencia podría cambiar la vida de millones de personas alrededor del mundo? Te invitamos a explorar este artículo para que puedas descubrir cómo funciona la acupuntura para el dolor.

Aquí, analizamos los fundamentos científicos y las investigaciones que avalan esta práctica ancestral en el alivio del dolor, abriendo la puerta a un enfoque más holístico y natural de la atención médica.

Si te sientes atraído por las técnicas alternativas y te gustaría comprender la sinergia entre el conocimiento ancestral y la investigación moderna, ¡este artículo es para ti!

Descubre cómo la acupuntura puede marcar el inicio de tu apasionante carrera en el cuidado integral de la salud, y cómo su estudio riguroso y científico puede enriquecer tu formación en el campo de las técnicas naturales.

¡El alivio natural y efectivo al dolor está a un clic de distancia y al alcance de tus manos!

🤔¿Cómo se produce el dolor?

Para comprender mejor su margen de acción nos detendremos primero a analizar cómo se produce el dolor desde una perspectiva fisiológica.

Las sensaciones somáticas son transmisiones de los receptores periféricos a la corteza cerebral.

Recordemos, el sistema nervioso periférico tiene como misión interconectar el sistema nervioso central con miembros y órganos del cuerpo humano.

Las señales se transfieren desde los nociceptores distales al asta dorsal de la médula espinal (haciendo sinapsis con neuronas de segundo orden) y a través del tronco encefálico hasta el núcleo posterolateral ventral del tálamo.

Es decir, son precisamente estos nociceptores los encargados de iniciar el proceso como respuesta a estímulos mecánicos, térmicos o químicos.

El dolor se siente gracias a la dirección del estímulo que “navega” desde las neuronas aferentes en dirección a nuestra médula espinal, para dirigirse a nuestro cerebro.

Vía nocicepción acupuntura dolor

🔬Acupuntura y dolor, mecanismos de acción

Aunque todavía no se comprende completamente cómo funciona la acupuntura para los dolores, se han propuesto varias teorías basadas en la investigación científica. Algunos de los mecanismos de acción más estudiados incluyen:

Estimulación del sistema nervioso

La acupuntura estimula los nervios y liberar sustancias químicas, como neurotransmisores y endorfinas, que actúan como analgésicos naturales del cuerpo.

En la revista CES MEDICINA Volumen 29, sobre Medicina Integrativa: efectos de la acupuntura y su aplicación clínica en la medicina convencional se indica que la acupuntura a través de la estimulación activa las fibras aferentes (Aβ, Aδ and C), mientras que la electro acupuntura  genera un  efecto  analgésico  por  medio  de las fibras Aβ y parte de fibras Aδ.

Su  efecto  analgésico  se  logra  mediante  el estímulo  de  fibras  A-delta en los músculos y piel, que se transmite mediante impulsos a la sustancia gris, impidiendo que lleguen los estímulos dolorosos periféricos, reduciendo la sensación del dolor, produciendo la secreción de betaendorfinas y metaencefalinas desde el encéfalo (particularmente desde el cerebro), regulando el dolor a nivel  del sistema límbico e hipotálamo.

Los canales estimulados mediante la acupuntura se ubican cerca de terminaciones nerviosas y en zonas con una alta irrigación vascular. Esto favorece una explicación anatómica, puesto que da a entender cómo la acupuntura, los músculos, las fascias y el sistema nervioso central y periférico se relacionan.

El concepto ancestral de Yang se puede asimilar con el sistema simpático y con las neuronas que se encargan de activar o secretar adrenalina (sistema adrenérgico), mientras que el Yin lo asimilamos con el sistema parasimpático, junto con las neuronas que se encargan de activar o secretar acetilcolina (colinérgico).

En el estudio Fundamentos actuales de la terapia acupuntural, queda demostrado como el uso de aplicación de acupuntura en determinados puntos logra estimular ciertas zonas cerebrales que favorecen la secreción de ciertos neurotransmisores y que como resultado una regulación hormonal, de la actividad de las neuronas del diencéfalo.

Mejora de la circulación sanguínea

La acupuntura puede aumentar el flujo sanguíneo en el área del dolor, lo que puede ayudar a eliminar sustancias inflamatorias y aliviar el dolor.

En un estudio se investigó los efectos de la estimulación tipo acupuntura en la circulación cerebral en ratas de edad avanzada. Los resultados mostraron un aumento significativo en el flujo sanguíneo cortical cerebral después de la estimulación tipo acupuntura, lo que sugiere que la acupuntura podría tener efectos positivos en la circulación sanguínea en el cerebro.

Uchida, S., & Kagitani, F. (2015). Effect of acupuncture-like stimulation on cortical cerebral blood flow in aged rats. Journal of Applied Physiology, 119(7), 793-799. La neurogénesis del adulto y la estimulación de acupuntura en E 36 (www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-la-neurogenesis-del-adulto-estimulacion-X1887836911933714)

En otro estudio se comparó los efectos de la acupuntura en el cuero cabelludo con la acupuntura en las extremidades superiores e inferiores en la activación de señales en el cerebro y la corteza somatosensorial. Los resultados mostraron que ambos tipos de acupuntura aumentaron la activación de señales en áreas del cerebro relacionadas con la circulación sanguínea.

Park, S. U., Shin, A. S., Jahng, G. H., & Moon, S. K. (2013). Effects of scalp acupuncture versus upper and lower limb acupuncture on signal activation of blood oxygen level dependent (BOLD) fMRI of the brain and somatosensory cortex. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 19(9), 870-875. Effects of scalp acupuncture versus upper and lower limb acupuncture on signal activation of blood oxygen level dependent (BOLD) fMRI of the brain and somatosensory cortex (www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19922250)

Regulación del sistema inmunológico

La acupuntura también puede tener efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.

En un estudio se examinó los efectos antiinflamatorios de la acupuntura en varios modelos experimentales y encontró que la acupuntura puede inhibir la liberación de mediadores inflamatorios y reducir la inflamación a través de la estimulación de los nervios periféricos.

Zijlstra, F. J., van den Berg-de Lange, I., Huygen, F. J., & Klein, J. (2003). Anti-inflammatory actions of acupuncture. Mediators of Inflammation, 12(2), 59-69. Anti-inflammatory actions of acupuncture www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12775355

📊 Estudios clave sobre acupuntura y dolor

Existen numerosos estudios que investigan la relación entre la acupuntura y el dolor. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:

1. Acupuntura para el dolor crónico: un metaanálisis de datos individuales de pacientes

Este influyente estudio publicado en 2012 en Archives of Internal Medicine realizó un metaanálisis de 29 ensayos clínicos aleatorizados y controlados que involucraron a un total de 17.922 pacientes.

Los investigadores encontraron que la acupuntura era más efectiva para aliviar el dolor crónico que los tratamientos simulados y la no acupuntura, incluido el dolor de espalda, cuello, hombros, osteoartritis y migraña. Vickers AJ, Cronin AM, Maschino AC, et al. Acupuncture for Chronic Pain: Individual Patient Data Meta-analysis. Arch Intern Med. 2012;172(19):1444-53. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22965186/).

2. Acupuntura para el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer

Un estudio publicado en 2016 en Integrative Cancer Therapies examinó la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer. Los investigadores analizaron 14 ensayos clínicos aleatorizados y controlados que incluyeron a un total de 920 pacientes.

La acupuntura mostró una reducción significativa del dolor en comparación con los tratamientos simulados y el control estándar, lo que sugiere que puede ser una opción efectiva para el manejo del dolor en pacientes con cáncer. Chiu HY, Hsieh YJ, Tsai PS. Revisión sistemática y metanálisis de la acupuntura para reducir el dolor relacionado con el cáncer. Terapia Integradora del Cáncer. 2017; 16(1): 74-85. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26853524/).

3. Acupuntura para el dolor lumbar

Un análisis sistemático y metaanálisis de 22 ensayos clínicos aleatorizados publicado en 2015 en JAMA, examinó la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor lumbar.

Los resultados mostraron que la acupuntura era más efectiva que los tratamientos simulados y la no acupuntura para mejorar el dolor y la función en pacientes con dolor lumbar crónico. Liu L, Skinner M, McDonough S, et al. Acupuntura para el dolor lumbar: una revisión general de revisiones sistemáticas. Medicina Complementaria y Alternativa Basada en Evidencia. 2015; 2015: 328196 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25821485/).

Además, los efectos positivos de la acupuntura parecían persistir durante al menos un año después del tratamiento.

4. Acupuntura para el dolor de rodilla relacionado con la osteoartritis

Un metaanálisis de 12 ensayos clínicos aleatorizados publicado en 2010 en Annals of Internal Medicine investigó la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor de rodilla causado por la osteoartritis.

Los resultados demostraron que la acupuntura proporciona un alivio significativo del dolor y mejora la función en comparación con los tratamientos simulados y la no acupuntura.

Este estudio respalda el uso de la acupuntura como tratamiento complementario para el dolor de rodilla relacionado con la osteoartritis. White A, Foster NE, Cummings M, et al. Tratamiento de acupuntura para el dolor crónico de rodilla: una revisión sistemática. Reumatología (Oxford). 2007; 46(3): 384-90 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17215263/).

La acupuntura para el dolor es un enfoque de tratamiento alternativo respaldado por una creciente cantidad de investigaciones científicas.

Los estudios mencionados en este artículo demuestran la efectividad de la acupuntura en el manejo del dolor en diferentes condiciones, como el dolor crónico, el dolor en pacientes con cáncer, el dolor lumbar y el dolor de rodilla relacionado con la osteoartritis.

Aunque todavía se están investigando los mecanismos exactos de acción, se cree que la acupuntura actúa a través de la estimulación del sistema nervioso, la mejora de la circulación sanguínea y la regulación del sistema inmunológico.

Si estás interesado en aprender acupuntura y medicina tradicional china, es importante que elijas una buena academia que garantice tu formación rigurosa y veraz.

En resumen, la acupuntura y el dolor son un área de investigación prometedora que ofrece una alternativa efectiva y complementaria a los sistemas convencionales para el manejo del dolor. Con más estudios y una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes, la acupuntura puede convertirse en una opción aún más valiosa para quienes sufren de dolor.

Titulado Superior en Terapia Tradicional China por el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, Experto Universitario en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por el departamento de fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela

2 comentarios en «Acupuntura para el dolor: Alivio natural y efectivo 💆‍♀️📍»

Deja un comentario

633494089