En el artículo de hoy abordamos un tema al que tarde o temprano y, en mayor o menor grado, tendremos que enfrentarnos la mayoría de hombres en algún momento de nuestra vida. Un problema al que vamos a tratar desde el punto de vista de la Medicina Tradicional china en este artículo: acupuntura para la disfunción eréctil.
Si sufres este problema no te preocupes, déjame decirte que no estás solo. La disfunción eréctil es mucho más común de lo que imaginas y afecta a hombres de todas las edades, estilos de vida y estados de salud.
Es cierto que, la sola mención de la palabra disfunción eréctil o impotencia puede generar cierta incomodidad, pero es importante entender que es un problema que merece toda nuestra atención en cuanto empiece a dar las primeras señales.
La capacidad de tener y mantener una erección puede verse afectada por diversos factores, como el estrés, la ansiedad, enfermedades crónicas, medicamentos, un estilo de vida poco saludable o simplemente el paso del tiempo.
No hay necesidad de avergonzarse ni de ocultarlo, ya que es un problema de salud como cualquier otro y merece ser abordado con la misma seriedad y apoyo.
En este artículo, vamos a explorar las causas de la impotencia, así como el tratamiento de la disfunción eréctil masculina mediante la acupuntura para algunos casos reversibles. También compartiremos información que te ayude a entender mejor esta condición.
Índice de contenidos
- Causas de la disfunción eréctil
- Factores físicos de la disfunción eréctil
- Factores circunstanciales que pueden ocasionar disfunción eréctil
- Factores psicológicos que pueden causar impotencia
- Cómo detectar que tenemos niveles bajos de testosterona
- Mecanismo de producción de testosterona desde la medicina tradicional china
- Testosterona y acupuntura: moxibustión y electroacupuntura
- Digitopuntura para producir testosterona
- Beneficios de la acupuntura para la disfunción eréctil
- Otras recomendaciones en la disfunción eréctil
Causas de la disfunción eréctil
Los hombres sufren su particular menopausia, la andropausia, pero a diferencia de las mujeres “que pueden reconocer su proceso de forma evidente”, en el hombre puede no ser percibido tan claramente, puesto que no tienen un signo tan claro como la desaparición de la menstruación.
Sin embargo, los hombres también tienen cambios en los niveles bioquímicos a medida que envejecen.
La andropausia (PADAM), también llamada síndrome de deficiencia de testosterona, consiste en una disminución de los niveles de testosterona en los hombres de entre 40 y 55 años, lo que provoca una disminución de las capacidades sexuales.
Dicho déficit ocurre de forma constante y se traduce en cambios físicos, psíquicos y aumento de riesgo a ciertas enfermedades.
Independientemente de esta menopausia masculina, la disfunción eréctil puede estar causada por gran variedad de factores físicos, psicológicos y circunstanciales, aunque lo más frecuente es que varios factores estén presentes en la persona que lo sufre.
Factores físicos de la disfunción eréctil
Cuando hablamos de factores físicos que pueden afectar a la erección nos referimos a las características, condiciones y aspectos relacionados con el funcionamiento del cuerpo.
Enfermedades vasculares
Las enfermedades que afectan el flujo sanguíneo, como la hipertensión, la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y el colesterol alto, pueden causar impotencia. La erección depende de un flujo sanguíneo adecuado al pene.
Enfermedades neurológicas
Las dolencias que afectan a los nervios, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y lesiones de la médula espinal, pueden interferir con las señales nerviosas que activan la erección.
Diabetes
La diabetes puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos, lo que puede conducir a la disfunción eréctil. Se estima que hasta la mitad de los hombres con diabetes experimentarán disfunción eréctil.
Problemas hormonales
Las condiciones que afectan los niveles de hormonas, como el hipogonadismo (bajos niveles de testosterona), el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, pueden causar impotencia.
El paso del tiempo
A medida que los hombres envejecen, es normal que experimenten cambios en la función eréctil debido a la disminución de la producción de testosterona y la reducción de la elasticidad de los tejidos.
Factores circunstanciales que pueden ocasionar disfunción eréctil
En este caso los problemas de erección podrían ser temporales, debidos a dificultades o desafíos específicos que ocurren en un momento dado y no son necesariamente persistentes.
Medicamentos
Algunos medicamentos, incluyendo ciertos antidepresivos, medicamentos para la presión arterial, para la caída del cabello o medicamentos para el tratamiento de trastornos de próstata, pueden provocar disfunción eréctil como efecto secundario.
Cirugía o traumatismo
Las cirugías en la región pélvica, especialmente las que implican la próstata o las lesiones en la región pélvica, pueden dañar los nervios y los vasos sanguíneos, causando disfunción eréctil.
Problemas de relación
Evidentemente, los conflictos con la pareja, la falta de comunicación y otros problemas de relación pueden causar disfunción eréctil.
Factores psicológicos que pueden causar impotencia
Los problemas psicológicos pueden tener un impacto significativo en la disfunción eréctil, impidiendo mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias.
Estrés y ansiedad
El estrés y la ansiedad pueden interferir con las señales nerviosas que desencadenan una erección.
Depresión
La depresión a menudo disminuye el interés en el sexo, y puede causar disfunción eréctil. Además, algunos medicamentos utilizados para tratar la depresión también pueden causar cierto grado de impotencia.
Cómo detectar que tenemos niveles bajos de testosterona
Ya sabemos que uno de los problemas relacionados con la disfunción eréctil se deben a los cambios en los niveles de testosterona. Así que, si quieres detectarlos a tiempo estate atento a estos síntomas:
- Menor apetencia sexual.
- Reducción de las erecciones matutinas.
- Pérdida de fuerza y de tono muscular.
- Pérdida de cabello.
- Menor nivel eyaculatorio.
- Agotamiento.
- Irascibilidad.
- Depresión.
- Malhumor.
- Falta de concentración.
- Aumento de grasa en abdomen, cintura y visceral.
- Ginecomastia.
- Atrofia o falta de desarrollo de los testículos.
Para resolver los problemas de erección solemos recurrir a las famosas pastillitas azules (y de otros colores) o someternos a terapias como la de reemplazo, que restablece los niveles naturales de testosterona en hombres adultos. Un tratamiento no exento de complicaciones, ya que puede agravar posibles problemas de próstata.
¿Acaso no sería mejor buscar un modo de estimular la auto producción de testosterona? Aquí entra en juego la acupuntura para la disfunción eréctil.
Pero antes conozcamos cuál es el proceso por el que se produce la testosterona.
Mecanismo de producción de testosterona desde la medicina tradicional china
La testosterona es la hormona Yang por excelencia, la cual se sintetiza en estructuras que pertenecen al Riñón Yang: hipotálamo, hipófisis y testículos.
El hipotálamo; en la base del cerebro, produce la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) que se libera en pulsos de 60 a 90 minutos. Esta hormona estimula a la hipófisis anterior para segregar hormonas luteinizantes y foliculoestimulantes (LH y FSH respectivamente).
La hormona luteinizante estimula las células de Leydig para segregar la testosterona. Los túbulos seminíferos son responsables de la espermatogénesis bajo el influjo de hormona foliculoestimulante.
Evidentemente, estas hormonas tienen un papel crucial sobre los testículos y su correcto funcionamiento, ya que su dos funciones principales están afectadas por las citadas hormonas: la producción de testosterona y espermatozoides.

No deja de ser curioso que la hipófisis tenga forma de testículos (principio de similitud de forma).
Aunque en menor medida, las mujeres también necesitan y producen testosterona (dentro de Yin siempre se encuentra el germen del Yang y viceversa), pero en los ovarios y las suprarrenales. En las mujeres la testosterona es indispensable para un correcto desarrollo de los ovarios, favorece la producción de estradiol, permite el correcto funcionamiento del aparato reproductor, reduce los efectos de la menopausia, reduce el riesgo de osteoporosis, favorece el estado de ánimo, etc.
Testosterona y acupuntura: moxibustión y electroacupuntura
La medicina tradicional china y la acupuntora lleva miles de años abordando la disfunción eréctil con éxito, tanto con agujas, moxibustión, fitoterapia, recomendaciones de descanso, prácticas sexuales taoístas o pautas de dietética china.

Un estudio confirma que la moxibustión y la acupuntura aumentan los niveles de testosterona. No en vano, es muy intuitivo pensar que un déficit de una hormona Yang pudiera ser estimulada mediante la aplicación de calor (Yang) en determinados puntos.
En esta investigación, los analistas de la Universidad de Chongqing, utilizaron ratas a las cuales se les indujo a la andropausia (mediante inyecciones de ciclofosfamida) con el fin de probar los efectos de la electroacupuntura y de la moxibustión en ciertos puntos de acupuntura para la impotencia.
Posteriormente se crearon cuatro grupos de diez ratas, uno de los grupos sin aplicarle ningún tratamiento, otro recibió aplicaciones de electroacupuntura, otro grupo que recibió moxibustión, y otro tratado con fármacos como androlina y testosterona. Dicho estudio duró 2 meses, tras el cual se valoraron los datos.
La electroacupuntura elevó los niveles séricos de testosterona total y libre, pero la moxibustión demostró elevarla más que la aplicación de electroacupuntura.
Así pues, los científicos dedujeron que tanto la electroacupuntura como la moxibustión pueden ser técnicas que pueden mejorar la disfunción eréctil.
Digitopuntura para producir testosterona
La estimulación mediante la acupresión o digitopuntura para producir testosterona es una opción que podemos tomar cómodamente. Se recomienda la estimulación de los puntos:
- Ren6 Qihai: localizado a 1,5 cun debajo del ombligo. Tonifica al Riñón, al Bazo y fortalece el Yang
- Ren4 Guanyuan: localizado a 3 cun debajo del ombligo. Tonifica al Riñón y al Instestino Delgado, nutre la Sangre, el Yin y la energía Yuan
- E36 Zusanli: localizado a tres cun debajo de la línea articular de la rodilla y el ancho del dedo índice externo a la cresta tibial. Tonifica el Qi y la Sangre, fortalece la inmunidad y el metabolismo
- B6 Sanyinjiao: localizado 3 cun por encima del la prominencia del maléolo interno, en el borde interno de la tibia. Nutre el Yin y la Sangre, fortalece el Bazo
Beneficios de la acupuntura para la disfunción eréctil
Además de ayudar a la producción de testosterona, la acupuntura es capaz de estabilizar el organismo. Por lo que tiene varios beneficios potenciales que mejora la respuesta sexual.
- Mejora la circulación sanguínea: Al estimular ciertos puntos de acupuntura, es posible mejorar la circulación en todo el cuerpo, incluyendo el pene. Esto puede mejorar la función eréctil, ya que las erecciones requieren un flujo sanguíneo adecuado.
- Regula el sistema nervioso: La acupuntura se ha propuesto para regular las funciones del sistema nervioso, lo que puede ayudar a normalizar las respuestas corporales, incluyendo la respuesta eréctil.
- Reduce el estrés y la ansiedad: La disfunción eréctil a veces puede estar relacionada con factores psicológicos como el estrés y la ansiedad. Al ayudar a reducir estos factores, la acupuntura podría mejorar la función sexual.
- Equilibra los niveles hormonales: Algunos estudios han sugerido que la acupuntura puede tener un efecto en las hormonas sexuales masculinas, lo que podría tener un impacto en la función eréctil. Es por ello que la acupuntura para aumentar la testosterona es uno de los usos más interesantes.
Otras recomendaciones en la disfunción eréctil
No solo hay que confiar en alguna medicina natural buena para la disfunción eréctil. También es necesario poner en práctica una serie de rutinas, que pueden ayudar a no padecer disfunción eréctil:
- Hacer ejercicio regularmente: Realizar actividad física regular puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, lo cual es esencial para una erección saludable. Además, el ejercicio puede ayudar a mantener un peso saludable, lo cual es importante ya que la obesidad puede aumentar el riesgo de disfunción eréctil.
- Realizar ejercicios de fuerza: Los ejercicios de fuerza, como el levantamiento de pesas, pueden ayudar a estimular la producción de testosterona. La testosterona es una hormona esencial para la función sexual masculina y niveles bajos de esta hormona pueden contribuir a la disfunción eréctil.
- Ejercicios del músculo pubocoxígeo: Los ejercicios de Kegel, que fortalecen el músculo pubocoxígeo, pueden ayudar a mejorar la función eréctil. Este músculo es importante para la eyaculación y el orgasmo, y fortalecerlo puede ayudar a mejorar la función sexual. Estos ejercicios implican contraer y relajar el músculo PC, que es el mismo músculo que usas para detener el flujo de orina.
- Mantener una dieta saludable: Una dieta rica en frutas, vegetales, granos integrales y pescado, y con menos carnes rojas y procesadas y granos refinados, puede ayudar a mantener una buena función eréctil. Esta dieta es similar a la dieta mediterránea, que se ha asociado con una menor incidencia de disfunción eréctil.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden contribuir a la disfunción eréctil. Ambos pueden dañar los vasos sanguíneos, lo que puede dificultar la capacidad de obtener una erección.
- Controlar el estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden interferir con la respuesta sexual. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la terapia cognitiva-conductual, puede ayudar.
En mi día a día, he podido observar a multitud de hombres de diferentes edades que experimentaban mejoras sexuales con la aplicación de acupuntura y moxibustión. Comentando también otros beneficios como sentirse mucho más tranquilos y animados, mayor energía en el día a día y una reducción de las micciones nocturnas.
Afortunadamente, vivimos en una época en la que la disfunción eréctil no es el final del mundo. Existen numerosas opciones de tratamiento, desde cambios en el estilo de vida hasta medicamentos y terapias naturales especializadas. Lo importante es buscar ayuda y no quedarse en silencio.
Si quieres aprender a aplicar terapias de acupuntura para la disfunción eréctil y otras dolencias, apúntate a nuestro curso de Medicina Tradicional China.
Otros internautas han llegado hasta aquí buscando: cómo no tener difusión eréctil o acupuntura impotencia masculina.